Productos / Línea Antiinflamatoria / Aliviolito
Aliviolito
Principio activo: Ibuprofeno 100mg/5mL
Presentación:
- Suspensión oral, Frasco de 60mL, sabor frutilla
Dosificación:
- Niños:
La dosis a administrar de ibuprofeno depende de la edad y del peso del niño. Por regla general, la dosis diaria recomendada es de 20 a 30 mg de ibuprofeno por kg de peso del niño, repartida en tres o cuatro dosis individuales cada 6 a 8 horas. - Adolescentes (mayores de 12 años y más de 40 kg):
Se tomará una dosis de 10-20 ml (equivalente a 200-400 mg de ibuprofeno) cada 4 o 6 horas, si fuera necesario. La dosis máxima diaria para adolescentes no debe superar los 1.200 mg de ibuprofeno en 24 horas.
×
Selecciona tu zona
Te pondremos en contacto directo con un representante por WhatsApp.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
DEFINICIÓN
Pertenece a un grupo de medicamentos denominados antiinflamatorios no
esteroideos (AINES).
INDICACIÓN
Está indicado para reducir la fiebre y aliviar dolores menores, cefaleas, dolor muscular, artritis, periodos menstruales, resfriado común, dolor de muelas y dolor de espalda.
ACCIÓN TERAPÉUTICA
- Inhibición de la síntesis de prostaglandinas a nivel periférico como: artritis reumatoide (incluyendo artritis reumatoide juvenil), espondilitis anquilopoyética, artrosis y otros procesos reumáticos agudos o crónicos.
- Alteraciones musculoesqueléticas y traumáticas con dolor e inflamación.
- Tratamiento sintomático del dolor leve o moderado (dolor de origen dental, dolor posquirúrgico, dolor de cabeza, migraña), dismenorrea primaria, cuadros febriles.
CONTRAINDICACIONES
- Hipersensibilidad a ibuprofeno o a otros AINE
- Historial de broncoespasmo, asma, rinitis, angioedema o urticaria asociada con el consumo de AAS u otros AINEs
- Antecedentes de hemorragia gastrointestinal o perforación relacionados con tratamientos anteriores con AINE
- Úlcera péptica/hemorragia gastrointestinal activa o recidivante (2 o más episodios diferentes de ulceración o hemorragia comprobados), o antecedentes de úlcera péptica/hemorragia recurrente
- Enfermedad inflamatoria intestinal activa
- I.R. grave
- I.H. grave
- Insuficiencia cardiaca grave
- Diátesis hemorrágica u otros trastornos de la coagulación
- Tercer trimestre de la gestación
- Hemorragias cerebrovasculares u otras hemorragias activas, trastornos coronarios
- Deshidratación grave (causada por vómitos, diarrea o ingesta insuficiente de líquidos).
REACCIÓN ADVERSA
- Pueden producirse úlceras pépticas, perforación o hemorragia gastrointestinal
- Náuseas, vómitos, diarrea, flatulencia, estreñimiento.